26 marzo, 2019

Las greguerías de Ramón Gómez de la Serna, los tuits más ingeniosos de hace un siglo

En 1917 nacía un género literario que hoy en día, un siglo después, se ha puesto de moda y triunfa en la red social Twitter: las greguerías.

Las greguerías son textos breves de una sola frase en la que se expresaba de una manera humorística e ingeniosa algún concepto. El creador de ese nuevo estilo de explicar las cosas con originalidad fue Ramón Gómez de la Serna, uno de los destacados miembros de la Generación de 1914.

Hoy en día son miles los usuarios de Twitter que comparten con sus seguidores aforismos llenos de humor, ingenio y un trasfondo de filosofía muy relacionados con la actualidad política y social. Hay auténticos artistas de esa nueva forma de crear greguerías en 140 caracteres.

Pero sin duda todos son deudores del ingenio de Gómez de la Serna. Aquí algunos ejemplos de su brillante invención:
  • Como daba besos lentos duraban más sus amores
  • Amor es despertar a una mujer y que no se indigne
  • Si te conoces demasiado a ti mismo, dejarás de saludarte
  • Lo que defiende a las mujeres es que piensan que todos los hombres son iguales, mientras lo que pierde a los hombres es que creen que todas las mujeres son diferentes
  • Un tumulto es un bulto que le sale a las multitudes
  • El arco iris es la cinta que se pone la naturaleza después de haberse lavado la cabeza
  • Donde el tiempo está más unido al polvo es en las bibliotecas
  • La reja es el teléfono de más corto hilo para hablar de amor
  • Cuando se vierte un vaso de agua en la mesa se apaga la cólera de la conversación
  • Los ceros son los huevos de los que salieron las demás cifras
  • Tocar la trompeta es como beber música empinando el codo
  • Al inventarse el cine las nubes paradas en las fotografías comenzaron a andar
  • El filósofo antiguo sacaba la filosofía ordeñándose la barba
  • El día de “cerrada por defunción” es cuando hubiese vendido más la tienda. ¡Eso es lo que más le duele al tendero muerto!
Pues bien, en el IES TORRESERENA hemos conocido lo que son las greguerías, y hemos trabajado con ellas. 

Aquí tenéis una muestra. Gracias, 2ºESO-B.


21 marzo, 2019

DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA

Resultado de imagen de rosas y librosEn el IES Torreserena hemos celebrado el 21 de marzo, Día Internacional de la Poesía, buscando la que más nos ha gustado, dedicando poesía, recordando poetas y poetisas e incluso, algunos de nuestr@s más intrépid@s alumn@s, creando sus poesías. 

Aquí tenéis la Rima XXI de Gustavo Adolfo Bécquer y las imágenes del día. 

 ¿Qué es poesía?, dices, mientras clavas 
            en mi pupila tu pupila azul, 

    ¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas? 

                                                                              Poesía... eres tú.
       

¡¿Y PARA QUE SIRVE UN LIBRO?!

1.Para perder el tour de Francia.
Un corredor perdió la carrera por pararse en un bar a leer un libro.

2.Para ser trasladado a Medellín.
Bernardo quería leer pero no encontraba el libro, estaba debajo de la mesa y cuando lo encontró, debido a la tensión, la pata mal puesta de la mesa se salió de su sitio y cayó al suelo todo lo que había encima de la mesa.

3.Para salvarte la vida.
Un maratón con mucha sangre fría, sacó una pistola y le apuntó, Scott cerró los ojos antes de escuchar tres disparos. Abrió los ojos y fue entonces cuando sacó el libro del bolsillo, lo miró y lo abrió con fuerza buscando el índice y allí encontró el remedio para sus disparos y heridas.

4.Para pintar la casa.
Diamantito vivía prácticamente al final de la larguísima Rua de Sao Bento. Techos altos, tuberías a la vista, azulejos verdes. Cuando leyó el libro entero, ya solo le faltaba un detalle: ELEGIR LOS COLORES.

El autor es Alfredo Gómez Cerdá. Nació en 1951 en Madrid.



Resultado de imagen de y para qué sirve un libro
 Lidia Membrives Amate 2ºA

18 marzo, 2019

"PO(ST)ESÍA ERES TÚ": 21 marzo, Día Internacional de la Poesía.

Hola, Torreseren@s. 

El próximo jueves 21 de marzo es el Día Internacional de la Poesía y, para ello, hemos decidido escribir poesía en post-it. Por eso, nosotros celebraremos el Día Internacional de la PO(ST)ESÍA. Un género que se está popularizando cada vez más entre adolescentes y jóvenes. 
Resultado de imagen de post-it notes
Así que...anímate y elige o crea los versos que más te gusten, coge algunos post-it de colores (puedes pedírselos a tu profe de Lengua o en la Biblioteca durante los recreos esta semana), plásmalo allí y pégalo en la parte exterior de la puerta de tu aula para compartirlos con el resto de torreseren@s.

Y no te olvides de mencionar el autor, y por supuesto, de mencionarte a ti, que lo has elegido y / o creado.  Pueden ser versos de poemas, de guiones teatrales o cinematográficos, canciones de trap, hip-hop, rap, rock o del estilo melódico que más te guste. 

Resultado de imagen de post-it notes
Puedes ilustrarlo, incluso hazlo bonito, hazlo como tú desees. Lo importante es que los versos que elijas rebosen poesía y que te definan, te gusten, te muevan por dentro porque... "PO(ST)ESÍA ERES TÚ".






14 marzo, 2019


CONCURSO DE RELATO CORTO EL CRIMEN DE NÍJAR DE LA BIBLIOTECA IES TORRESERENA

Resultado de imagen de crimen de nijar
Resultado de imagen de crimen de nijar

1.- Podrán participar todas las personas de la comunidad educativa del IES Torreserena, presentando cada participante una sola obra.

2.- Los relatos estarán escritos en lengua castellana y tratarán sobre el famoso crimen de Níjar, del cual se aportará una noticia de la época para que los participantes recreen libremente el suceso.

3.- Los relatos se presentarán escritos a ordenador por una sola cara con letra arial o times new roman a tamaño 12 y con interlineado 1,5. La extensión será como mínimo de dos folios.

4.- Los trabajos se entregarán a las profesoras de Lengua y Literatura antes del 22 de abril de 2019.

5.- Los relatos se firmarán con pseudónimo y se entregarán con un sobre cerrado adjunto que contenga los datos de los participantes (nombre, apellidos y curso).

6.- PREMIOS. Se entregarán en la semana del libro (entre el 23 y 26 de abril). Se establecen tres categorías:

                Primer ciclo de secundaria (Libro y diploma)
                Segundo ciclo de secundaria (Libro y diploma)
                Adultos (Libro y diploma)

7.- El jurado estará compuesto por docentes. Atenderá los criterios de creatividad y técnica, emitiendo su fallo inapelable en reunión secreta y haciéndolo público en las Actas de las reuniones que se mantengan.


Resultado de imagen de crimen de nijar
   Curro                        Paca                     Casimiro