Mostrando entradas con la etiqueta Consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejos. Mostrar todas las entradas

24 febrero, 2023

 LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA

¿Cómo podemos ayudar a los alumnos de la ESO en la lectura? 

Sobre esta preocupante cuestión que nos planteamos los docentes hay muchas reflexiones y estas, de todo tipo. Y es que...el problema que se plantea en los centros educativos con la lectura (o mejor dicho, con la ausencia de hábito lector) necesita de respuestas y, sobre todo, de acciones por parte de los equipos educativos.


Al hilo de este planteamiento, os dejo el artículo escrito por un compañero docente, Alfonso Pomet, que es coordinador de la biblioteca del IES Alagón (Coria) en Cáceres. En él, Alfonso nos da algunas pautas y habla de la lectura como "una técnica instrumental que debe practicarse para ayudar a la comprensión". 
Os invito a que lo leáis.

Cómo ayudar a nuestros alumnos de Secundaria en la lectura

El siguiente enlace nos lleva a un interesante manual:

Leer para comprender, de Víctor Moreno

«Comprender un párrafo es igual que solucionar un problema en matemá-
ticas. Consiste en seleccionar los elementos correctos de la situación y
reunirlos convenientemente, dándole además a cada uno su debida impor-
tancia. Debe seleccionar, restringir, enfatizar, relacionar y organizar, todo
esto bajo la influencia del tema que se lee o del propósito o demanda del
lector».
                                                                                                     Thorndike

Además, este otro enlace nos llevará a algunas ideas que propone la Editorial Anaya:

Estrategias de animación a la lectura


21 noviembre, 2020

 BULOS Y DESINFORMACIÓN

¿Eres de los que comparte todo lo que le llega sin contrastar la información que contiene? ¿Sabes detectar si lo que recibes es un bulo? ¿Sientes que la desinformación es un grave problema?

En este vídeo, el divulgador cientifico y youtuber Javier Santaolalla te enseña a detectar bulos en Internet y redes sociales, a ritmo de rap. Le acompañan el rapero el Chojín, y los youtubers Jaime Altozano, Quantum Fracture, la Hiperactina, la Gata de Schröedinger, C de Ciencia y el Robot de Platón.

No contribuyas a divulgar bulos. Infórmate bien antes de compartir todo lo que te llega. Ante la duda, ¡no compartas!



18 febrero, 2020


ESPAÑA ENTRE DOS SIGLOS



        

En Geografía e Historia, los alumnos de 4º ESO han trabajado lo que acontecía en España entre el siglo XIX y comienzos del XX. 

Tras el estudio de los hechos, se pusieron manos a la obra y realizaron algunas tarjetas de memoria y unas líneas del tiempo que les han ayudado a recordar los datos históricos más relevantes de nuestra historia.

Si queréis ver algo de su trabajo, PINCHAD EN ESTE ENLACE

08 febrero, 2020

NO TE ENREDES EN INTERNET
Os dejamos un enlace a una guía para jóvenes sobre cómo utilizar Internet de una manera segura y no andar por ahí enredándonos en problemas

Echadle un vistazo, seguro que os ayuda a protegeros de muchos peligros que habitan el mundo de las Redes Sociales e Internet.

                                            Resultado de imagen de GUIA NO TE ENREDES EN INTERNET

                               PINCHA AQUÍ: NO TE ENREDES EN INTERNET

02 diciembre, 2019

AYUDAR A FRENAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

                               Resultado de imagen de cambio climatico
Las emisiones siguen aumentando a escala global, los compromisos nacionales son insuficientes y avanzamos hacia un aumento de las temperaturas de 3,2 grados si persiste la tendencia actual, con más sequías, más incendios, más inundaciones y más episodios de clima extremo.
Pues bien, la Cumbre del Clima que se celebra en Madrid persigue como objetivo, lograr cero emisiones en el año 2050. 

Aquí vamos a centrarnos en nuestra "huella de carbono".¿Qué es la huella de carbono?
La huella de carbono representa el impacto que tiene sobre el clima el desarrollo de una actividad, y por lo tanto, su cálculos es el primer paso ineludible para poder trazar un plan de reducción medible cuantitativamente.
Se entiende como huella de carbono, a la cantidad de emisiones de Gases de Efecto Invernadero provocadas de forma directa, o indirecta como consecuencia del desarrollo de una actividad, medido en toneladas de CO2 equivalente.
¿Quieres calcular tu huella de carbono y compensar tus emisiones de CO2? Hazlo en el siguiente enlace.

18 enero, 2019

El color de las emociones
por Zazil Be Palma López, 2019 

¿Sabías qué las emociones pueden representarse con formas y colores? Mientras lees, identifica la manera en que se representan y expresan las emociones. 

¿Qué emociones experimentas en un día común? 

Las emociones son los sentimientos que te provocan las distintas situaciones que vives todos los días. Tus emociones son influenciadas por lo que has aprendido en el pasado. Ellas producen efectos en tu cuerpo como dolor de estómago, lágrimas y sudoración. Puedes sentir miedo cuando reconoces un peligro real o imaginario. La alegría aparece cuando logras una meta y la tristeza llega cuando pierdes algo importante. ¿Alguna vez te has sentido muy molesto por algo? Si lo has sentido, entonces has experimentado el enojo. Las personas podemos sentir más de 60 emociones como la frustración, la envidia, la decepción, la ansiedad, la melancolía, el amor y el optimismo.

Si pudieras ver tus emociones, ¿qué forma tendrían la alegría y el enojo? ¿Cuál sería el color de la tristeza?

Algunos científicos han observado que las personas conectan las emociones con distintos colores. Las personas relacionamos la furia y el amor con el color rojo. El color azul representa la tristeza o la decepción. El amarillo es el color de la alegría. El negro representa el miedo y otras emociones negativas. 

También se ha observado que las emociones suelen representarse de formas distintas. Las personas que realizan un dibujo cuando están enojadas hacen trazos puntiagudos y desordenados, mientras que la alegría provoca trazos más redondeados y controlados.

Para reconocer tus emociones debes identificar lo que te gusta y lo que te disgusta en distintas situaciones. Todas las emociones son válidas. No existen emociones buenas o malas, ya que son la respuesta de tu mente y cuerpo ante las distintas situaciones que te pasan. Es por ello que a veces sientes dolor en el estómago cuando tienes miedo, o puedes llorar de alegría al recibir un regalo que no esperabas. 

¿Cómo expresas tus emociones? ¿Las compartes con alguien o prefieres ocultarlas? 

Resultado de imagen de emociones basicas psicologiaEs importante aprender a expresar las emociones. Decir lo que sientes con sinceridad puede ayudarte a resolver conflictos con tus amigos, familiares y personas en la escuela. Si no lo haces puedes hasta enfermarte, sobre todo si guardas emociones que te provocan mucha ansiedad. Es importante aprender a expresar emociones sin pleitos ni malos tratos, respetando las emociones de las otras personas. Además, también puedes aprender a controlar tus emociones cuando estás triste, ansioso o malhumorado. 

Por ejemplo, puedes realizar actividades para relajarte como respirar profundamente, escuchar la música de tu preferencia o hablar con alguien. Después, puedes pensar en lo que estás sintiendo y buscar la causa que te hace sentir de esta manera, para poder solucionarlo. Muchas veces ayuda hablar con un adulto de confianza para comprender la situación, ya que la mayoría de las veces nos cuesta trabajo identificar por qué nos sentimos así. 

Ahora que ya sabes que las emociones pueden representarse con colores y formas ¿podrías identificar cómo te sientes hoy? ¿Qué colores tienen tus emociones ahora?

¡Inténtalo! Verás que lograrás conocer un poco más de ti y también comunicarte mejor con los demás.

13 noviembre, 2018

LAS REDES SOCIALES Y SUS PELIGROS
¿Hablas con desconocidos en redes sociales? No te dejes engañar por las apariencias. Detrás de un perfil social, puede esconderse cualquiera.
Aquí podéis comprobar uno de los riesgos a los que nos enfrentamos a diario cuando usamos las redes sociales.
Observa la reacción de estas personas al descubrir la verdadera identidad de quienes se esconden tras la red.
¿Quedarías en persona con alguien a quien has conocido en la red? Cualquiera puede esconderse tras la máscara de las redes sociales. No te dejes engañar.



04 noviembre, 2018

¿QUÉ ES "NO HATE"?
Si te interesa debatir y actuar en defensa de los Derechos Humanos y luchar contra cualquier forma de intolerancia en Internet, adhiérete a esta campaña europea en nuestro país.

Esta campaña está concebida como una campaña para todos. Organizaciones sociales, organismos públicos, asociaciones juveniles, centros educativos, centros de información juvenil, profesionales que trabajan con jóvenes, personas individuales jóvenes o no jóvenes, pueden unirse y actuar contra la intolerancia o cualquier forma de discriminación sobre las personas.

La Campaña no pretende limitar la libertad de expresión en Internet, sino luchar contra la intolerancia y la incitación al odio online en todas sus formas, incluidas las que más afectan a los jóvenes, como las diferentes modalidades de ciberacoso.
Estará basada en la enseñanza y difusión de los Derechos Humanos, la participación de los jóvenes y la alfabetización digital.

El Consejo de Europa ha puesto en marcha la Campaña europea "No Hate Speech", contra la intolerancia en Internet.
En España, el Instituto de la Juventud, Injuve, es el organismo encargado de desarrollar esta Campaña, que se prolongará hasta diciembre de 2014, y que contempla, entre otras actuaciones, la participación de organismos responsables de política de juventud, organizaciones juveniles, ONG sociales, expertos en Internet, investigadores, miembros de la universidad, empresas, ONG, etc.
Para el desarrollo de la campaña, el Injuve cuenta con la colaboración del Consejo de la Juventud de España (CJE) y de la entidad Movimiento contra la Intolerancia, por su implicación y experiencia en este tipo de iniciativas.
Desde la web de INJUVE puedes ADHERIRTE, solicitar MÁS INFORMACIÓN o enviar tus SUGERENCIAS sobre esta campaña europea contra la intolerancia en Internet, NO HATE SPEECH.
                                                                                                                                                                                                                                     

18 octubre, 2018

DECÁLOGO PARA LA CIBERCONVIVENCIA POSITIVA

Resultado de imagen de decalogo para la ciberconvivencia positiva
                          

1. Disfruta con ética y educación la Red, usa la Netiqueta ¡Netiquétate!

La Netiqueta son recomendaciones que nos ayudan a llevar una buena relación en la red, respetarlas facilita la convivencia en Internet.
2. Evita usar de manera pública expresiones que puedan ofender a otras personas.

Lo que se dice en Internet tiene muchas veces una difusión inesperada y puede que sea molesto o incómodo para alguien más.
3. Protégete del software malicioso. Bloquea tu smartphone y cuida tus contraseñas.

Es importante evitar el acceso no deseado a información propia o ajena. Proteger los dispositivos y las contraseñas previene la suplantación de identidad.
4. Ten presente que estar de este lado de la pantalla no te sirve de protección

Enfrentar situaciones pensando que se pueden evitar solo desconectándote no es inteligente. Internet tiene un alcance muy grande.
5.Cuidar tus datos personales y tu privacidad aumentará mucho tu nivel de protección

Entre más información se tiene de una persona más posibilidades hay de hacerle un daño.
6. No hagas en Internet lo que no harías frente a frente

En ocasiones quien está al otro lado de la pantalla es alguien que está más cerca de lo que se puede pensar. Idioma, edad, intereses y cultura ayudan a ello.
7. Evita a la gente incómoda o agresiva y ten cuidado con los nuevos contactos

En Internet hay algunas personas que buscan la provocación y hacer daño. Evitarlas es importante, en especial dentro de tus redes sociales.
8. Evita suposiciones porque puedes equivocarte

Una ofensa a veces es una acción involuntaria, mal interpretada o dirigida a otra persona. También puede esconder un engaño premeditado.
9. Ignora las provocaciones. Cuenta hasta diez y piensa en otra cosa

Contestar una ofensa no ayuda a evitar el conflicto y puede derivar en ciberacoso. La mala intención junto con Internet producen graves daños
10. Pide ayuda al administrador de la página o del servicio cuando te molesten online

Muchos servicios online, como las redes sociales y los juegos, tienen políticas de uso que prohíben conductas molestas para sus participantes.

Para más información, consulta la web del decálogo en: 
                         Resultado de imagen de decalogo para la ciberconvivencia positiva