21 septiembre, 2023

DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS 2023


Como cada año, el próximo 26 de septiembre se celebra el DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS 

Es un evento organizado por el Consejo de Europa y la Unión Europea en el que, a través de actividades, se celebra la diversidad en Europa y se promueve el aprendizaje de lenguas.

Europa es rica en lenguas: existen más de 200 lenguas europeas y muchas más habladas por ciudadanos cuya familia proviene de otros continentes. 

Los torreserenos sabemos que aprender otras lenguas es una manera de llegar a comprendernos y de superar nuestras diferencias culturales. Incluso si tan solo hablas unas palabras de otra lengua, esto te permite conocer nuevos amigos, contactos y acoger al compañero o a la compañera que acaba de aterrizar en tu clase desde otro lugar del mundo y hacerlo como a ti te gustaría que hicieran contigo y con tu familia. 

Más adelante, te darás cuenta de que hay muchas oportunidades de trabajo o estudio en otros países europeos. Sin embargo, no saber idiomas es un lastre para muchas personas que podrían beneficiarse de ellas.

Finalmente, debido a la globalización y a las estructuras de las grandes empresas internacionales, hablar idiomas se ha vuelto necesario para realizar un trabajo eficaz en el propio país de origen. Saber inglés ya no es suficiente.

Por eso, uno de los principales mensajes del Día Europeo de las Lenguas es que las destrezas lingüísticas son una necesidad y un derecho para TODOS.

El IES Torreserena y la Biblioteca Torreserena se unen a la iniciativa de la Comisión Europea y del Consejo de Europa, dentro de la estrategia de internacionalización de la educación en nuestros Institutos de Educación Secundaria.


Si quieres descubrir más datos sobre las lenguas, jugar y leer algunos entretenimientos lingüísticos, pincha AQUÍ. Nosotros te recomendamos los siguientes:                                   


                 Aprende más sobre lenguas

                   Famosos hablando idiomas     

                    Where am I? 

                    Palíndromos
                               
                    Palabras más largas

                    Palabras únicas


Finalmente os dejamos esta canción de Macaco, "Lenguas de Signos" dedicada a todas las personas que amplifican sus sentidos. A las que hacen de un roce y una mirada algo muy superior al lenguaje de las palabras..."idiomas del alma".



07 junio, 2023

Carmen de Burgos. Teatro.

BIOGRAFÍA TEATRALIZADA: CARMEN DE BURGOS 

El pasado 30 de mayo, un grupo formado por alumnado y profesorado del IES Torreserena, realizaron una representación teatral sobre la vida y obra de Carmen de Burgos.

 

Todos pudimos disfrutar de esta magnífica puesta en escena, coordinada por nuestras compañeras Toñi, Carmen y María, a las que agradecemos su implicación y entusiasmo en este proyecto para difundir cultura almeriense.

Os dejamos el enlace que lleva a la página web del IES Torreserena, donde están los vídeos de la representación.

Esperamos que la disfrutéis.



21 mayo, 2023

HOTEL CANTERVILLE. Teatro en Inglés.

 

 HOTEL CANTERVILLE. Teatro en Inglés.

 

El pasado miércoles 17 de mayo, todo el alumnado del IES Torreserena de Viator disfrutó de una obra de teatro, íntegramente en inglés: Hotel Canterville, realizada por la Compañía Face 2 Face.

Esta actividad ha sido posible gracias al Ayuntamiento de Viator.

Nuestro alumnado disfrutó mucho de esta divertida obra en la que, algunos de ellos, participaron como actores y actrices.

Aquí os dejamos un vídeo de los mejores momentos:

 

 



24 abril, 2023

DÍA DEL LIBRO 

Durante el jueves y el viernes, todo el alumnado del IES Torreserena ha podido disfrutar junto a sus profesores de varias actividades y talleres para celebrar el Día del Libro. 

Día del libro de Carmen

03 abril, 2023

KAHOOT INTERCENTROS SEMANA SANTA

Los alumnos que han participado en esta ocasión han conseguido un merecidísimo tercer puesto en el Kahoot Intercentros de Semana Santa. 

¡Enhorabuena, chic@s! Y gracias a Indalecio por su buen saber hacer.

Navy Blue Gold Medal Winner Congratulation Message Instagram Post de Carmen

EL TÚNEL DEL TIEMPO

La profesora de música, Toñí, ha vuelto a trabajar el podcast como recurso educativo en su aula. Y además, lo ha hecho con perspectiva bilingüe, trabajando también en inglés con sus alumnos.

En esta ocasión, el alumnado de 1º ESO ha realizado tres podcasts. En ellos podéis escuchar las interesantes entrevistas que realizan en inglés con traducción simultánea a tres grandes genios de la música: BACHMOZART BEETHOVEN. 

Agradecemos el trabajo de Toñi y también la ayuda del departamento de inglés.

¡¡¡Buen trabajo!!!

Presentación diapositiva Marca creativa Doodle Blanco y marrón

28 marzo, 2023

ENTREGA DE PREMIOS

El pasado viernes 24 de marzo, tuvo lugar la entrega de premios a los ganadores del Gran concurso de las pegatinas del número más redondo.

Los ganadores son: 

- Leire Deniz Cruz, 2º ESO-B

-  Antonio Daniel Ortiz Tristán, 4º ESO-B

¡Enhorabuena a los dos!

unsitiogenial.es de Carmen 

 

21 marzo, 2023

CASTING: CARMEN DE BURGOS (VIDA, OBRA, LUCHA)

Queda convocado el primer encuentro para el casting "Carmen de Burgos". Os esperamos en la Biblioteca del IES Torreserena el próximo lunes, 27 de marzo a las 11:15 h. Podéis consultar los textos, los instrumentos, la música y las coreografías que se trabajarán en el siguiente cartel y en el canal de YouTube del AULA DE MÚSICA:

¡Os esperamos!

noticia de la semana de Carmen

18 marzo, 2023

 KAHOOT INTERCENTROS SEMANA SANTA 2023

Con motivo de la Semana Santa, del 24 al 30 de marzo vuelve el Kahoot Intercentros al IES Torreserena. El profesor de Religión, Indalecio, organiza esta genial actividad en la que participarán todos los grupos del centro. 

Al igual que en ocasiones anteriores, hará que el alumnado disfrute con otros muchos compañeros repartidos por centros de toda España. Seguro que consiguen una buena clasificación. 

¡Ánimo, torreseren@s! 


10 marzo, 2023

 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

El Día Internacional de la Mujer se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por las Naciones Unidas. En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.

El 8 de marzo de 1875 varios centenares de mujeres de una fábrica textil de Nueva York protestaron y se manifestaron por la desigualdad salarial respecto a sus compañeros. Las protestas desencadenaron una brutal represión de la policía que terminó asesinando a 120 trabajadoras 

Tras la masacre, se creó el primer sindicato femenino de la historia y desató una ola de protestas y huelgas de mujeres en el sector textil. Una de las más importantes llegó en 1908. Bajo el lema "Pan y Rosas" salieron a la calle 15.000 mujeres para protestar por las terribles condiciones laborales que experimentaban. 

El primer Día Nacional de la Mujer se celebró en los Estados Unidos el 28 de febrero de 1909. El movimiento llega a Europa en 1910 y se propuso celebrar en marzo un día de la mujer para luchar por obtener el sufragio universal femenino. 

¿Por qué el morado es el color del 8M?

El 25 de marzo de 1911 se produjo un incendio en la fábrica textil Triangle Shirtwaist en Nueva York. Muchas trabajadoras quedaron atrapadas y 146 perdieron la vida debido a derrumbes, la asfixia y el fuego. En aquella fábrica, elaboraban telas cuyo color era el morado. La leyenda asegura que aquel día se podía ver una gran columna de humo de ese color tras el incendio. Por tanto, existe la creencia de que el morado se vincula al 8M desde aquella tragedia. 
En el IES Torreserena este año hemos querido saber sobre Isabel Zendal, una de nuestras mujeres con historia que, por desgracia, está en pocos libros.

Isabel Zendal es una de tantas mujeres olvidadas. Esta enfermera fue la única mujer que se embarcó en la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna contra la viruela, una campaña que expandió este remedio por América y Asia entre 1803 y 1806 y que salvó miles de vidas. Aunque la expedición estaba liderada por el doctor Francisco Javier Balmis, sin Isabel no hubiera sido posible llevarla a cabo. 

Pero Isabel Zendal fue mucho más que una enfermera en una travesía transoceánica. Fue la primera enfermera cooperante de la historia“es nuestra Florence Nightingale” y debemos darle el lugar que merece.

Podéis pinchar en este ENLACE y seguir conociendo su historia.

También tenéis la posibilidad de ver la película "22 ángeles", basada en hechos reales. Os dejamos el tráiler. 


Nuestros alumnos también han pensado en una mujer importante en su vida y con la consigna "la mujer de mi vida", han escrito mensajes y han puesto palabras a los sentimientos que les causa tener a estas mujeres en su día a día. 

Unos dan las gracias, otros destacan las cualidades que ven ellas. Todos han plasmado sus reflexiones en unos banderines que dedicamos a todas y cada una de esas mujeres de nuestro alumnado. 
El pasado 1 de marzo recibimos en nuestro centro a Pilar Sánchez, investigadora del Departamento de Psicología de la UAL.

Hoy hemos recibido la visita de dos investigadoras de la Universidad de Almería. Ellas son Ainoa Morillas España y Silvia Villaró Cos, del Departamento de Ingeniería Química. Ambas han presentado el recorrido que llevan realizado en el mundo de la ciencia y, con el título "Mujeres, ciencia y microalgas", han recordado la labor y el trabajo realizado por algunas mujeres científicas del pasado pero, también, del presente. Después, han explicado a los alumnos de 4º ESO qué son las microalgas y para qué sirven. Finalmente, hemos conocido el trabajo que llevan a cabo y el proyecto en el que están inmersas. Este proyecto está liderado por la Universidad de Almería, pero están involucradas importantes empresas además de centros de investigación de gran prestigio. 
Sobre todo, Ainoa y Silvia han sabido transmitir a nuestro alumnado su ilusión por la ciencia y nos han recordado que todos, hombres y mujeres, tenemos las mismas habilidades para adentrarnos en cualquier campo de la ciencia. Muchas gracias a las dos por darnos luz y esperanza a tod@s. También le damos las gracias al Ayuntamiento de Viator por facilitarnos esta interesantísima actividad. 

Agradecemos a nuestra Coordinadora de Coeducación, Encarna, su trabajo para hacernos llegar el sentido de este día y por traernos propuestas tan interesantes y enriquecedoras. Gracias también al resto de la comunidad educativa del IES Torreserena.

                      Virginia Woolf                        
 
"No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente." 

EL CAMINO DE SANTIAGO


La siguiente actividad ha sido realizada  con los alumnos de 2º ESO. En clase han estudiado ‘Los Reinos Cristianos Peninsulares’ y han puesto en un mural el recorrido de dicho camino. Alrededor de él han resaltado la arquitectura religiosa que hay desde Roncesvalles y Somport confluyendo rutas francesas hasta Puente La Reina y llegar a la Catedral de Santiago donde están las reliquias del Apóstol.


A través del Camino viajaban personas, mercancías, técnicas e ideas. Gracias a él, el arte románico, surgido en la localidad francesa de Cluny se hace visible en todas las construcciones religiosas.  

A lo largo de dicho camino podemos ver todos los edificios, el título, una imagen y un código QR que nos adentra en la descripción y las peculiaridades propias de esa obra arquitectónica.

¡Buen trabajo, chic@s!


01 marzo, 2023

 "EL VERANO QUE TODO LO CAMBIÓ", Lucía Velasco 

El próximo viernes, 3 de marzo a las 17:00h nuestra alumna Lucía Velasco Martín presentará en la Casa de la Cultura de Viator su nuevo libro. 

A su corta edad ha publicado su segunda novela "El verano que todo lo cambió" Os invitamos a formar parte de su aventura el próximo viernes.

¡¡¡Enhorabuena, Lucía!!! No dejes de soñar.

 

 

"Hay un momento en que todos los obstáculos se derrumban, todos los conflictos se apartan, y a uno se le ocurren cosas que no había soñado y entonces no hay en la vida nada mejor que escribir", Gabriel García Márquez

24 febrero, 2023

 LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA

¿Cómo podemos ayudar a los alumnos de la ESO en la lectura? 

Sobre esta preocupante cuestión que nos planteamos los docentes hay muchas reflexiones y estas, de todo tipo. Y es que...el problema que se plantea en los centros educativos con la lectura (o mejor dicho, con la ausencia de hábito lector) necesita de respuestas y, sobre todo, de acciones por parte de los equipos educativos.


Al hilo de este planteamiento, os dejo el artículo escrito por un compañero docente, Alfonso Pomet, que es coordinador de la biblioteca del IES Alagón (Coria) en Cáceres. En él, Alfonso nos da algunas pautas y habla de la lectura como "una técnica instrumental que debe practicarse para ayudar a la comprensión". 
Os invito a que lo leáis.

Cómo ayudar a nuestros alumnos de Secundaria en la lectura

El siguiente enlace nos lleva a un interesante manual:

Leer para comprender, de Víctor Moreno

«Comprender un párrafo es igual que solucionar un problema en matemá-
ticas. Consiste en seleccionar los elementos correctos de la situación y
reunirlos convenientemente, dándole además a cada uno su debida impor-
tancia. Debe seleccionar, restringir, enfatizar, relacionar y organizar, todo
esto bajo la influencia del tema que se lee o del propósito o demanda del
lector».
                                                                                                     Thorndike

Además, este otro enlace nos llevará a algunas ideas que propone la Editorial Anaya:

Estrategias de animación a la lectura


EL PRINCIPITO de Antoine de Saint-Exupéry viaja al CEIP LA JUAIDA.

                                                       

EL PRINCIPITO ha salido del IES Torreserena y ha viajado hasta el CEIP La Juaida. 

El protagonista de esta historia es un joven, casi un niño, que solía vivir en un planeta llamado B 612 y que compartía con una flor caprichosa y tres volcanes. Pero se marcha de allí porque se encuentra solo.

Un AVIADOR extraviado en el desierto es el que va narrando esta gran historia. Otros personajes irán apareciendo. El Principito nos enseña que existen cosas buenas en este planeta y que casi nunca sabemos apreciarlas.

De ahí la oración: Lo esencial es invisible a los ojos”, nos recuerda que somos mucho más que este mundo de apariencias. Porque las cosas importantes son las que no se pueden ver, son las que se sienten; como el amor, la bondad, la generosidad y la amistad. Los detalles están en las pequeñas cosas que a menudo pasan inadvertidas.

Este es el mensaje que  alumnos de 1º ESO han querido compartir con el CEIP La Juaida al participar  en esta actividad. Para ello, durante algunas sesiones han trabajado la expresión oral y han puesto voz a los personajes elegidos en la adaptación que de esta obra hizo la profesora María el pasado curso. Otra colaboración esencial ha sido la de la profesora de música, Toñi, quien, con todo su cariño e ilusión incorporó la música a cada diálogo.


Si os habéis quedado con ganas de saber más sobre esta historia tan entrañable y sobre todo lo que podéis aprender de
El Principito, no dudéis en leerlo. Los mensajes que podéis descubrir en él os sorprenderán.


Otras cinco frases memorables de El Principito son:

1. “Fue el tiempo que pasaste con tu rosa lo que la hizo tan importante”.

2. "Todos los mayores han sido primero niños (pero pocos lo recuerdan)".

3. “Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde; desde las tres yo empezaría a ser feliz”.

4. “Me pregunto si las estrellas se iluminan con el fin de que algún día, cada uno pueda encontrar la suya”.

5. “He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos”.


Aquí podéis ver algunas imágenes de la representación. 

¡Viva el teatro, el guiñol, la música, la ilusión y...vivan los torreserenos!


     

19 febrero, 2023

ENTREGA DE PREMIOS

El pasado 14 de febrero, se hizo entrega de los premios correspondientes a dos concursos: Photographic Contest ("Proyectando Viator") y VIII Certamen de
Cartas y Poemas de Amor y Desamor.

Como cada convocatoria, los torreserenos han puesto en aprietos al jurado a la hora de tomar decisiones. Gracias a todos los que habéis participado en estos dos concursos.

Aquí tenéis los ganadores y algunas imágenes tomadas durante la entrega:

VIII CERTAMEN DE CARTAS Y POEMAS DE AMOR Y DESAMOR

1º y 2º ESO

- Modalidad de CARTA: 

Primer premio: Lucía Velasco Martín (1ºESO-C)

Segundo premio: Ian Omar García Morales (1ºESO-C)

Tercer premio: Francisco Jesús Ruíz García (2º ESO-C)

- Modalidad de POEMA: 

Primer premio: Farah El Azri (2º ESO-A)

Segundo premio: Juan Antonio Muñoz Contreras (2º ESO-B) 


3º y 4 ESO

- Modalidad de CARTA: 

Primer premio: Jesús García Hernández (4º ESO-A)

Segundo premio: Natalia Barranco Rueda (3º ESO-A)

Tercer premio: José Lorenzo Sánchez (4º ESO-A)

- Modalidad de POEMA:

Primer premio: Germán A. Callejón Aguado (3º ESO-A)

Segundo premio: Kevin García Hernández (3º ESO-A)


PHOTOGRAPHIC CONTEST "Proyectando Viator"



Primer premio: Denis-Ioan Obertinschi

Segundo premio: Alejandra Torres Rueda

Tercer premio: Sofía Vélez Gómez


16 febrero, 2023

DÍA DE ANDALUCÍA.


 28F Día de Andalucía, Historia y tradición de Andalucía

Al sur de España, "verde, blanca y verde" se encuentra Andalucía, la comunidad autónoma más poblada de España, la segunda con mayor extensión y en la que residen más de 8,5 millones de personas. 

Cuenta con ocho provincias y un rico patrimonio natural, histórico y cultural por todos conocidos. 

Un territorio tan extenso y variado, con una diversidad de paisajes y climas como tesoro, que la convierten en destino ideal para recorrerla en cualquier estación del año. 

Día especial para hacerlo es el 28 de febrero, en el que la comunidad celebra el Día de Andalucía, conmemorando el referéndum que nos convirtió en Comunidad Autónoma de España.

Por ello, desde la biblioteca del IES Torreserena, lanzamos el...

 

I CONCURSO "¿QUÉ SABES DE ANDALUCÍA?".


En tutoría, o en otras asignaturas, el profesorado será el encargado de realizar el concurso al alumnado que haya en el aula.

Se podrá realizar con ordenadores (introduciendo el código) o con los móviles del alumnado, según considere el profesorado.

Las tres primeras personas que queden en el podium, pasarán a la final del día 24 de febrero. Dichas personas serán comunicadas a la responsable de la biblioteca. 

Antes del recreo del día 24 de febrero, se realizará un test Kahoot final y, de ahí saldrán los tres ganadores.

A continuación, tenéis el KAHOOT "¿Qué sabes de Andalucía?" para hacer en clase. 

Gracias por vuestro apoyo y participación.

 


13 enero, 2023

 VIII CERTAMEN DE CARTAS Y POEMAS DE AMOR Y DESAMOR

IES TORRESERENA 

El IES Torreserena de Viator convoca el VIII Certamen Literario de Cartas y Poemas de Amor y Desamor con la intención de apoyar la creatividad literaria de todo el alumnado, ajustándose a las siguientes

BASES

1.- Podrán participar todos los alumnos y alumnas, matriculados en el Centro, que lo deseen, siempre que sus trabajos no hayan sido publicados ni premiados en otro certamen.

2. - Dado el carácter del concurso, el género habrá de ser poema o carta literaria de amor.

3. - La extensión del texto no será superior a dos folios y podrá estar manuscrito o escrito a máquina a doble espacio, o con ordenador, usando, en este caso, tipos de 12 puntos y espaciado sencillo.

4.- Los participantes podrán presentar poema y carta si así lo desean, presentando los trabajos con título y pseudónimo.

5.- Las cartas se entregarán en sobre cerrado a la profesora de Lengua y Literatura, en cuyo remite sólo figurará el seudónimo del concursante. Dentro del sobre, además del trabajo firmado con pseudónimo, irá en un folio aparte, el verdadero nombre y apellidos del autor y el curso.

6.- El plazo de admisión de trabajos finaliza a las 14 horas del jueves, 7 de febrero de 2023.

7.-                                       PREMIOS

1º y 2º de ESO: Primer, segundo y tercer premio por modalidad (Carta o poema).

 3º y 4º de ESO: Primer, segundo y tercer premio por modalidad (Carta o poema).
 

           
8.- El fallo del Jurado se hará público el día 14 de febrero de 2023.