30 enero, 2022

 DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA


El 30 de enero se celebra el Día de la Paz y la No Violencia y como cada año, en nuestro IES se realizan actividades en las que participa todo el alumnado del centro.

La coordinadora del programa Escuela: Espacio de Paz, la profesora M. de los Ángeles Durango López, ha capitaneado una actividad propuesta por el Ayuntamiento de Viator. Tanto los centros educativos como distintas organizaciones nos hemos unido una vez más para celebrar esta efeméride.

En el siguiente vídeo podéis ver parte de nuestra aportación. Gracias a todos los que habéis participado.

"La paz más desventajosa es mejor que la guerra más justa". Erasmo de Rotterdam.

 DÍA DEL PERIODISTA

El pasado 24 de Enero fue el Día del Periodista y los alumnos de la asignatura Oratoria y Debate de 2º ESO de las profesoras Cristina y Susana Sánchez se reunieron con D. Manuel Jesús Flores Malpica, alcalde de Viator. La misión no era otra que homenajear a los periodistas, para lo cual mantuvieron una rueda de prensa con su alcalde. 

En esta fecha se quiere poner de relieve la importante labor que desempeña el periodista para la difusión de una prensa libre y responsable, con el último objetivo de informar a la opinión pública. 

Como siempre, agradecemos la colaboración del Ayuntamiento y la labor de las profesoras y de nuestros alumnos. 

Os dejamos la entrevista en este ENLACE a Facebook.


15 enero, 2022

 

VII CERTAMEN DE CARTAS DE AMOR Y DESAMOR 

El IES Torreserena de Viator convoca el V Certamen Literario de Cartas y Poemas de Amor y Desamor con la intención de apoyar la creatividad literaria de todo el alumnado, ajustándose a las siguientes

BASES

1.- Podrán participar todos los alumnos y alumnas, matriculados en el Centro, que lo deseen, siempre que sus trabajos no hayan sido publicados ni premiados en otro certamen.

2. - Dado el carácter del concurso, el género habrá de ser poema o carta literaria de amor.

3. - La extensión del texto no será superior a dos folios y podrá estar manuscrito o escrito a máquina a doble espacio, o con ordenador, usando, en este caso, tipos de 12 puntos y espaciado sencillo.

4.- Los participantes podrán presentar poema y carta si así lo desean, presentando los trabajos con título y pseudónimo.

5.- Las cartas se entregarán en sobre cerrado a la profesora de Lengua y Literatura, en cuyo remite sólo figurará el seudónimo del concursante. Dentro del sobre, además del trabajo firmado con pseudónimo, irá en un folio aparte, el verdadero nombre y apellidos del autor y el curso.

6.- El plazo de admisión de trabajos finaliza a las 14 horas del jueves, 10 de febrero de 2022.

PREMIOS
7.- 

- 1º y 2º de ESO: Primer, segundo y tercer premio por modalidad (Carta o poema).

- 3º y 4º de ESO: Primer, segundo y tercer premio por modalidad (Carta o poema).
 

           
8.- El fallo del Jurado se hará público el día 14 de febrero de 2022 y tendrá lugar la entrega de premios y la lectura de los textos premiados.

19 diciembre, 2021

 FELIZ NAVIDAD

Hace unos días todo empezó a cambiar en el IES Torreserena.

Gracias a los alumnos de la Seño Cristina por montarnos el Belén y adornar el árbol torresereno, a Vicente y su concurso de tarjetas navideñas, al trabajo de la seño Toñi, a Marisa, un ángel caído del cielo. Gracias a María y Bernabé por cuidar de que todos lo hagamos lo mejor posible. Gracias a los profes, que solo quieren lo mejor para vosotros. Gracias a Laura, por hacérnoslo todo más fácil. Gracias a nuestros alumnos y alumnas, porque quieren ser los mejores. Gracias a todos porque juntos hemos conseguido llegar a otras Navidades más. 

Desde la Biblioteca Torreserena os deseamos FELIZ NAVIDAD y PRÓSPERO AÑO NUEVO.


 

CHRISTMAS JUMPER DAY
Green and Gold Handcrafted Personal Holiday Invitation de Carmen

Se trata de una actividad basada en la tradición británica navideña. Consiste en que el último viernes antes de la nochebuena, la mayoría de los británicos y británicas se visten con un jersey de lana que destaca por su multitud de detalles llamativos, horteras y por supuesto navideños. Todos juntos celebran estas fechas compitiendo con el jersey más original y divertido.

Desde el programa Escuela Espacio de Paz con la inestimable colaboración del Departamento de Inglés, de Geografía e Historia y de todo el claustro del centro, hemos organizado esta actividad a nivel de centro, contando con el material facilitado por la ONG Save de Children.

Las actividades a realizar por los torreserenos serán:

1. Elaboración de una tarjeta navideña modelo "Christmas Jumper Day" que se facilitará a los alumnos para que la decoren. Habrá una sorpresa para la mejor decorada.

2. Pide a tus familiares, amigos y vecinos que te patrocinen una de las partes del Christmas Jumper que desde la ONG "Save the Children" nos han facilitado. Cuantas más partes del Christmas Jumper te patrocinen, más podrás donar para ayudar a quien más lo necesita. Todo lo que recaudemos irá a programas para paliar la desnutrición en la zona del Cuerno de África y al Cabildo de La Palma.

Podéis pinchar AQUÍ para saber más sobre este proyecto.


 VII PREMIO ANDALUZ DE POESÍA "TINTAS PARA LA VIDA"


El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba convoca el VII PREMIO ANDALUZ DE POESÍA "TINTAS PARA LA VIDA" en el marco de la campaña promocional "REGALA VIDA, DONA ÓRGANOS", y con el propósito de continuar difundiendo entre los sectores más jóvenes de la sociedad la importancia del acto generoso de la donación. BASES DE LA CONVOCATORIA

Así empieza el documento que han elaborado: 

"Desde el Hospital Universitario Reina Sofía queremos dar las gracias a todas y cada una de las personas que trabajan en la Campaña de Promoción de la Donación de órganos. Una estrategia que suma caras conocidas, que ilumina de rojo la ciudad, que ha construido una familia compuesta por profesionales, asociaciones, empresas, administraciones, deseos, sueños y esperanzas. Esta familia es la culpable de que el Hospital Reina Sofía haya superado los 7.000 trasplantes gracias a que hemos batido record en generosidad: 74,5 donantes por millón de habitantes. Gracias. Merece la pena y nos sentimos orgullosos de presentar la VIII Edición de este poemario que muestra valores de la juventud actual: sensibilidad, emoción, capacidad y esperanza"

Podéis leer los poemas publicados hasta ahora en este ENLACE



 

 






DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA

El Centro Andaluz de las Letras dedica el Día de la Lectura en Andalucía (16 de diciembre) al poeta Emilio Prados, Autor del Año 2021 con el fin de potenciar el hábito lector entre la población y difundir el legado de figuras relevantes de nuestro rico patrimonio intelectual.

La designación del 16 de diciembre como festividad andaluza de la lectura no es casual, sino que atiende al recuerdo del encuentro que, en esa misma fecha del año 1927, mantuvieron Federico García Lorca, Rafael Alberti, José Bergamín, Juan Chabás, Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Jorge Guillén en el Ateneo de Sevilla con motivo de la clausura de un homenaje al poeta cordobés Luis de Góngora. Este portentoso grupo de poetas se conocería como la Generación del 27. Una generación literaria, la Edad de Plata de nuestra literatura. También un 16 de diciembre de 1902 nacía uno de los más destacados integrantes de la Generación del 27, Rafael Alberti, por lo que esta fecha resultaba la más idónea para declararla Día de la Lectura en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Desde el Centro Andaluz de las Letras se invita a la lectura, en los centros educativos, bibliotecas públicas, clubes de lectura e instituciones culturales y literarias, de la alocución ciudadana elaborada por el catedrático de Literatura Española Julio Neira, titulada ‘Manifiesto por la Lectura en la sociedad audiovisual’. Sus emotivas palabras retratan la vida y obra de Emilio Prados y su relación con los poetas de la Generación del 27: 

“Enseñar a leer y escribir a quien no sabe puede ser el regalo más preciado. Cambiará su forma de entender el mundo y a sí mismo. Enriquecerá su vida para siempre. Es un don imperecedero. Esta era una convicción generalizada entre los jóvenes poetas del 27”, 

escribe Julio Neira en la alocución ciudadana. El texto completo puede descargarse gratuitamente desde la web del Centro Andaluz de las Letras.