21 marzo, 2021

 23 DE ABRIL, DÍA DEL LIBRO

Con motivo del DÍA DEL LIBRO, el IES Torreserena se complace en invitaros a participar en los siguientes concursos abiertos a todo el alumnado de nuestro centro:

I CONCURSO DE RELATO BREVE: "MUJERES DEL MUNDO".

I CONCURSO FOTOGRÁFICO /NARRATIVO-DESCRIPTIVO DEL IES TORRESERENA.

16 marzo, 2021

RINCÓN VIOLETA DE NUESTRA BIBLIOTECA TORRESERENA

Durante este curso, la Biblioteca Torreserena no ofrece los servicios que hasta ahora realizaba. Ante la falta de espacio y la necesidad de distanciamiento, no ha habido más remedio que habilitarla como un aula más. 

Sin embargo, no dejamos de preparar recursos para todos vosotros. En este caso, abajo os dejamos el enlace a las lecturas que hemos incorporado a nuestro nuevo RINCÓN VIOLETA. Estas lecturas seguirán aumentando y esperamos poder ponerlas a vuestra disposición en cuanto nuestra coordinadora Covid nos indique y las circunstancias lo permitan. 

Como siempre, agradecemos al Ayuntamiento de Viator su colaboración, ya que se han volcado en conseguirnos estos ejemplares.

 RINCÓN VIOLETA

08 marzo, 2021

8 M - RECORDANDO A "LAS SINSOMBRERO".

Un día como hoy, aún muy lejos de lograr la igualdad de oportunidades, queremos recordar a "Las Sin Sombrero y recomendaros el documental "Las SinSombrero: exiliadas", tercer episodio que nos acerca a las mujeres artistas e intelectuales de la Generación del 27 que, durante tanto tiempo, cayeron en el olvido hasta hace apenas unos años. En esta ocasión trae a la vida las historias de mujeres como Luisa Carnés, Mada Carreño, Margarita Nelken, Silvia Mistral, Victorina Durán, María Dolores Arana y Carlota O'Neill.

Aquí tenéis el enlace para acceder al documental:

                                     “Las SinSombrero 3: exiliadas”

“El exilio partió por la mitad la historia de la literatura española y, con ella, las vidas de Las Sinsombrero. Tras el fin de la guerra en 1939, muchos se vieron obligados a huir de su país, arrancados de sus raíces y lanzados a un viaje con destino incierto. Entre ellos, gran parte de los artistas e intelectuales que se habían pronunciado en contra del fascismo. No tardaron en darse cuenta de que el camino que habían emprendido iba para largo.

Para las mujeres, el exilio supuso renunciar a las conquistas sociales, políticas y personales adquiridas en la España republicana. Despojadas de todo, muchas tuvieron que aceptar, resignadas, una vuelta silenciosa a la vieja disposición de sus roles femeninos. Pero no se dieron por vencidas. Poetas, artistas y escritoras que había formado parte de la generación del 27 siguieron creando con la esperanza de que algún día, a su regreso, su voz fuera de nuevo escuchada tras años olvidadas en los márgenes.

El documental El exilio -tercer capítulo de la serie Las sinsombrero- recupera la memoria de aquellas intelectuales que tuvieron que huir de su país para salvar sus vidas personales y profesionales”. Este documental estará disponible hasta el 22 de marzo.

05 marzo, 2021

 TIKTOKERS POR LA IGUALDAD

Hoy tenemos la satisfacción de contar que nuestra alumna Assia Moujahid, trabajadora y luchadora desde que llegó a la familia del IES Torreserena, ha sido la ganadora del Primer Premio en la categoría de 3º y 4º ESO en la 2ª edición del concurso "Tiktokers por la igualdad". 

¡¡Orgullosos de nuestra alumna!! 

Aquí os dejo algunos vídeos de los momentos y el enlace a la web del IES Torreserena

Al final de esta entrada encontraréis la entrevista que la Coordinadora del Plan de Igualdad y Jefa de Estudios, María Castillo, y la profesora de música, Toñi, han realizado a Assia. Gracias también a vosotras, María y Toñi, por acercarnos un poco más a Assia.



"SEAMOS LA GENERACIÓN QUE LO CAMBIARÁ TODO"




ENTREVISTA




18 febrero, 2021

 VI CERTAMEN DE CARTAS DE AMOR Y DESAMOR DEL IES TORRESERENA

El IES Torreserena de Viator convoca el V Certamen Literario de Cartas y Poemas de Amor y Desamor con la intención de apoyar la creatividad literaria de todo el alumnado, ajustándose a las siguientes

BASES

1.- Podrán participar todos los alumnos y alumnas, matriculados en el Centro, que lo deseen, siempre que sus trabajos no hayan sido publicados ni premiados en otro certamen.

2. - Dado el carácter del concurso, el género habrá de ser poema o carta literaria de amor.

3. - La extensión del texto no será superior a dos folios y podrá estar manuscrito o escrito a máquina a doble espacio, o con ordenador, usando, en este caso, tipos de 12 puntos y espaciado sencillo.
4.- Los participantes podrán presentar poema y carta si así lo desean, presentando los trabajos con título y pseudónimo.

5.- Las cartas se entregarán en sobre cerrado a la profesora de Lengua y Literatura, en cuyo remite sólo figurará el seudónimo del concursante. Dentro del sobre, además del trabajo firmado con pseudónimo, irá en un folio aparte, el verdadero nombre y apellidos del autor y el curso.

6.- El plazo de admisión de trabajos finaliza a las 14 horas del martes 2 de marzo de 2021.
 

PREMIOS

7.- 

- 1º y 2º de ESO: Primer, segundo y tercer premio por modalidad (Carta o poema).

- 3º y 4º de ESO: Primer, segundo y tercer premio por modalidad (Carta o poema).
 
           
8.- El fallo del Jurado se hará público el día 19 de marzo de 2021 durante el recreo, a continuación tendrá lugar la entrega de premios y la lectura de los textos premiados.
 


06 febrero, 2021

DONACIÓN DE FONDOS DEL AYUNTAMIENTO DE VIATOR A LA BIBLIOTECA TORRESERENA


Esta semana hemos recibido una gran sorpresa: la visita de Loli Escámez, Concejala del Área de Cultura, Mujer y Participación del Ayuntamiento de Viator, que ha hecho entrega a la Biblioteca del IES Torreserena de una bibliografía relacionada con el programa de Coeducación que llevamos a cabo con nuestro alumnado y que es coordinado por nuestra Jefa de Estudios, María José Castillo. El nuevo Director, Bernabé, y la Jefa del Departamento de Lengua, Susana, acudieron a recibir estos nuevos fondos.

Este curso, debido a la situación por la que estamos pasando, estas lecturas serán muy útiles para trabajar nuestro proyecto desde las tutorías. 

Una vez más, toda la comunidad educativa agradece al Ayuntamiento de Viator la cercanía que siempre muestra con nosotros y su apoyo e incondicional ayuda en todo lo que necesitamos.













DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA (11 DE FEBRERO, 2021)


El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada año el 11 de febrero, fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Este Día es un recordatorio de que las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en las comunidades de ciencia y tecnología y que su participación debe fortalecerse. 

Este año 2021 nos fijamos en la campaña NO MORE MATILDAS , creada por la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas que busca denunciar las consecuencias del Efecto Matilda. Una idea que busca recuperar referentes científicos para inspirar y fomentar la vocación científica en niñas y adolescentes. 

También os dejamos una recopilación de MATERIALES que podemos trabajar en clase o incluso ver en casa. Consideramos que visibilizar los descubrimientos de las mujeres científicas es fundamental para crear roles en los que las jóvenes puedan verse reflejadas y, así, cerrar la brecha de género en ciencia. El talento no tiene género y, sin embargo, se ha prescindido de la mitad del talento existente durante mucho tiempo.