13 diciembre, 2017


 RESEÑA DE "EL ESCRITOR ASESINO", Blanca Álvarez.

 El escritor asesino

Tipo de novela:De misterio.

Esta historia trata de un escritor que solía volver locas a las mujeres y eso tenía harto a su hijo de 16 años.
Los personajes son:"Concha,Consuelo,el escritor y su hijo.
Me gustó más cuando volvió la madre del hijo del escritor, es decir la mujer del escritor.
RECOMIENDO QUE LA LEÁIS.

Assia Moujahid  1ºC

11 diciembre, 2017

CARMEN DE BURGOS: ESCRITORA Y MUJER LIBRE.





   Ayer 10 de diciembre, se cumplían 150 años del nacimiento de La Colombine, de nuestra querida Carmen de Burgos. Nacida en Almería, trabajó como  maestra, escritora y reportera de guerra en el conflicto de Marruecos.  Fue una mujer adelantada a su tiempo  y que pagó por ello, siendo olvidada por la dictadura franquista.
 Nuestro pequeño homenaje desde la biblioteca a nuestra paisana,mujer libre e intelectual que murió defendiendo la igualdad entre los géneros.





   Por si os interesa leer algo de esta escritora, en nuestra biblioteca tenemos la novela La mal casada, una de las muchas producciones de la Colombine, en las que se denuncia la situación de la mujer española a comienzos del siglo XX.

09 diciembre, 2017


CHRISTMAS IS COMING


Parafraseando a Oscar Wilde, William Shakespeare, Leon Tolstoi,…


Parafraseando a...
Dicen que para escribir y para poder tener una “discusión” más o menos interesante con alguien, se tiene que saber un poco o “un mucho” de casi todo… Por lo tanto, ¿qué mejor conocimiento que el que podemos sacar de los libros, de la historia, del mundo en general? Hoy, venimos a parafrasear a autores de la talla de William Shakespeare, Leon Tolstoi, Oscar Wilde, Cervantes, etc.
Si quieres aprender un poco hoy, te invitamos a leer estas frases de grandes autores a los que tenemos acceso a través de los libros y de internet.

Lo dijo…

  • “Morir, dormir… ¿dormir? Tal vez soñar”. (William Shakespeare“Hamlet”).
  • “Si todos lucharan por sus propias convicciones en el mundo, entonces no habría guerra”. (Leon Tolstoi).
  • “A veces podemos pasarnos años sin vivir en absoluto, y de pronto toda nuestra vida se concentra en un solo instante”. (Oscar Wilde).
  • “Ser o no ser, esa es la cuestión”. (William Shakespeare“Hamlet”).
  • “Señor, las tristezas no se hicieron para las bestias, sino para los hombres; pero si los hombres las sienten demasiado, se vuelven bestias”. (Miguel de Cervantes).
  • “Solo los que intentan cosas absurdas son capaces de lograr cosas imposibles”. (Miguel de Unamuno).
  • “Al nacer, lloramos porque entramos en este vasto manicomio”. (William Shakespeare“El Rey Lear”).
  • “Cuando tu amas a una persona, amas la persona que es, y no la que te gustaría que fuera”. (Leon Tolstoi).
  • “El que no sabe gozar de la ventura cuando le viene, no debe quejarse si se pasa”. (Miguel de Cervantes).
  • “El hombre se dice que es un animal racional. No sé por qué no se ha definido como un animal afectivo o de sentimientos. Tal vez lo que lo diferencia de otros animales es el sentimiento más que la razón. Más a menudo he visto razonar a un gato que reír o llorar. Tal vez llora o ríe por dentro, pero entonces tal vez, también por dentro, el cangrejo resuelve ecuaciones de segundo grado”. (Miguel de Unamuno).
  • “No voy a dejar de hablarle sólo porque no me esté escuchando. Me gusta escucharme a mí mismo. Es uno de mis mayores placeres. A menudo mantengo largas conversaciones conmigo mismo, y soy tan inteligente que a veces no entiendo ni una palabra de lo que digo”. (Oscar Wilde).
  • “Solo las personas que son capaces de amar con fuerza pueden también sufrir grandes dolores, pero esa misma necesidad de amar es lo que les permite contrarrestar ese dolor y así sanar”. (Leon Tolstoi).
  • “Si una persona nunca se contradice a sí mismo, debe ser que él no dice nada”. (Miguel de Unamuno).
  • “Sólo hay una cosa en el mundo peor que estar en boca de los demás, y es no estar en boca de nadie”. (Oscar Wilde).

08 diciembre, 2017

Los beneficios de la lectura antes de dormir

Los beneficios de la lectura antes de dormir

¿Cuándo es tu momento de lectura? Debido al estrés del día a día y al poco tiempo libre que se tiene, lo cierto es que los momentos de lectura quedan reducidos a dos momentos: los traslados al lugar de estudio o trabajo, y el momento antes de dormir.
Para todos aquellos a los que les da cierta pereza meterse en la cama para leer (sobre todo, al tener que luchar contra otras propuestas más atractivas, como la televisión e internet) hoy os vamos a comentar algunos beneficios que os ayudarán a decidiros por un buen libro como último acompañante del día:
Aumento de la concentración. Leer un libro supone una labor de concentración para enterarte de la trama. El hábito que irás adquiriendo con la lectura, te servirá para que el cerebro esté alerta y concentrado en otros momentos del día.
Aleja el estrés. Meterte en la cama y abrir el libro por la última página que te quedaste supone un momento de relajación, donde el lector se prepara para abandonar su rutina y entrar en la historia de un personaje. De esta manera, y de forma inconsciente, te alejas del estrés del día. Haz la prueba, ya verás como duermes mejor, sin preocupaciones. Al día siguiente te levantarás más animado y con energía.
Mejora la memoria. Está demostrado que la lectura tiene efectos beneficiosos para el cerebro. Al leer y activar la imaginación, el cerebro trabaja y este hábito a largo plazo contribuye a reducir los efectos que deja el paso de los años en la memoria. Al igual que los libros, también contribuyen a mejorar la memoria actividades como el sudoku, el crucigrama o la sopa de letras. Todo vale para que el cerebro se mantenga activo.
Aumenta la cultura. De cada libro se aprende. Independientemente del tipo de lectura que sea, siempre descubrirás algo nuevo, aunque sea alguna palabra que pensabas que se pronunciaba o escribía de una manera y descubres a través de la lectura que estabas equivocad@. Además, lo bueno de leer antes de acostarte es que siempre dirás aquello de “nunca me acostaré sin saber algo nuevo”.
Esperamos que estos beneficios te resulten lo suficientemente atractivos para que empieces a dedicar esa hora antes de dormir a la lectura. ¡Todo es cuestión de ponerse!. Luego, llegas a sentir que te falta algo cuando no tienes al lado de la almohada a tu compañero de viaje.


10 de las palabras más bonitas de nuestro idioma


Nuestro idioma, el español, tiene una riqueza léxica de la que ningún otro idioma puede presumir. Para decir una misma cosa podemos utilizar decenas de palabras diferentes… Quizás por esta razón, a los extranjeros les resulte tan complicado aprender nuestro idioma y sus diferentes frases hechas que tenemos para casi todo.
Hoy, en nuestro IES TORRES queremos presumir de lengua y lo hacemos con 10 de las palabras más bonitas de nuestro idioma. ¡Que las disfrutes! Yo ya tengo mi favorita de todas ellas… ¿Y tú?

Melifluo

Sonido excesivamente dulce, suave o delicado.

Inefable

Algo tan increíble que no puede ser expresado en palabras.

Etéreo

Extremadamente delicado y ligero, algo fuera de este mundo.

Limerencia

Estado mental involuntario propio de la atracción romántica por parte de una persona hacia otra.

Serendipia

Hallazgo afortunado e inesperado que se produce cuando se está buscando otra cosa distinta.

Arrebol

Cuando las nubes adquieren un color rojo al ser iluminadas por los rayos del sol.

Iridiscencia

Fenómeno óptico donde el tono de la luz varía creando pequeños arcoiris.

Elocuencia

El arte de hablar de modo eficaz para deleitar o conmover.

Efímero

Aquello que dura por un período muy corto de tiempo.

Inmarcesible

Que no puede marchitarse.

Otras palabras bonitas del castellano

Perenne

Continuo, incesante, que no tiene intermisión.

Ojalá

Denota vivo deseo de que suceda algo concreto.

Luminiscencia

Propiedad de un cuerpo de emitir una luz débil, pero visible en la oscuridad.

Compasión

Sentimiento de pena, de ternura y de identificación ante los males de alguien.

Infinito

Que no tiene ni puede tener fin ni término.

Soledad

Un estado de aislamiento o reclusión a ratos perfecto.

Resilencia

Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos.

Melancolía

Tristeza vaga, profunda, sosegada y permanente, nacida de causas físicas o morales, que hace que quien la padece no encuentre gusto ni diversión en nada.

Efervescencia

Burbujas en cualquier tipo de líquido.

Alba

Primera luz del día antes de salir el sol.

Aurora

Luz tenue y en tonos rosados, que aparece justo antes de la salida del sol.
¿Cuál de todas estas palabras es tu preferida? ¿Tienes otra que no esté en esta lista y que te guste mucho más?

07 diciembre, 2017

"EL CORAZÓN DEL TÁRTARO", Rosa Montero

"El Corazón del Tártaro" llegó a mis manos durante una de esas horas en las que, poco a poco, intentamos recomponer la Biblioteca de nuestro IES Torreserena.

Lo que me llamó la atención e hizo que decidiera, finalmente, llevármelo a casa fue el nombre de su autora, Rosa Montero. Sabía que escribe para el diario "El País" y que ha conseguido muchos premios a lo largo de su carrera, siendo el último el prestigioso Premio Nacional de las Letras Españolas de este año 2017. 

Resultado de imagen de rosa montero pablo lizcano
EL CORAZON DEL TARTARO















El  personaje principal de "El Corazón del Tártaro" es Sofía Zarzamala, "Zarza", una joven editora de libros de la Edad Media que tiene un oscuro pasado y que un día recibe la llamada de un hombre que le dice: "Te he encontrado". 

A partir de entonces, todo ese misterioso pasado (drogas, desgarro, traumas, ...) regresa, inesperadamente, a su vida y la persigue hasta el final de la historia. Al principio, Zarza intenta huir, pero después, aprende a encajar sus heridas pasadas y nos hacer ver que, a pesar de los pesares, en la vida cabe esperanza: 

                   "Zarza pensó que, en realidad, sólo había una cosa que supiera con total seguridad, y era que algún día moriría. Pero tal vez para entonces hubiera descubierto que, pese a todo, la vida merece la pena vivirse."

El momento que más me ha gustado es cuando, casi al final, Zarza despliega todas sus fuerzas y, convencida, reclama su derecho a seguir viviendo, a cerrar su deuda con ese oscuro pasado:
                          "Escucha: aunque no te lo creas, puedes decidir. Pese a todo, siempre se puede decidir."

No me he identificado con ninguno de los personajes, tal vez, porque el mundo en que se desarrolla la historia, ese mundo oscuro de droga y desgarro, está bastante alejado de mi mundo, afortunadamente. Sin embargo, sí que percibo más cercanas las heridas de Zarza, sus decisiones equivocadas que condicionan su vida y su capacidad para salir del agujero. 

La lectura de "El Corazón del Tártaro" es, más bien, una lectura para adultos, por lo que tiene de realidad dura y desgarradora. Así que, queridos alumnos, esperad un par de años para leerla. 










BIBLIOTECA PÚBLICA PROVINCIAL DE ALMERÍA: ACTIVIDADES DE DICIEMBRE Y PROGRAMA ESPECIAL DE NAVIDAD 

Aquí os dejo los enlaces de la programación que la Biblioteca Villaespesa tiene para el mes de Diciembre y, como todos los años, el programa especial de Navidad. 
Siempre hay un motivo para acercarse hasta ella.


Resultado de imagen de libros y navidad




http://www.juntadeandalucia.es/cultura/opencms/export/download/bibalmeria/DICIEMBRE.pdf

http://www.juntadeandalucia.es/cultura/opencms/export/download/bibalmeria/NAVIDAD.pdf











Os dejo también información sobre la actividad que nuestros alumnos de 4ºESO realizarán allí el día 14 de Diciembre con motivo del 90 Aniversario de la Generación del 27. El objetivo es acercarlos al escritor y a su obra de una manera más lúdica

Jueves 14 de Diciembre
10 y 12 h., Salón de Actos
El taller de adivinanzas Aquí Lorca se adivina pretende acercar, a través de la palabra viva, de la rima y de la oralidad, la figura y la obra de Federico García Lorca.
Con la presentación de un actor de La Barraca, que animará a los jóvenes a recordar a su amigo Federico, cantaremos las coplas populares que Lorca armonizó y grabó junto con La Argentinita. Con la ayuda de la poesía y de la música, traeremos a la memoria la vida y la obra de Federico García Lorca.
Actividad basada en el libro Aquí Lorca se adivina de Manuel Miguel Mateo; Ilustraciones: Jacobo Muñiz.Edita: Patronato Cultural Federico García Lorca de la Diputación de Granada.
Actividad concertada con centros escolares
90 ANIVERSARIO GENERACIÓN DEL 27