30 noviembre, 2021

GANADORES DE LOS CONCURSOS DE FINALES DE HISTORIAS DE FANTASMAS Y DE DIBUJOS DE TERROR


Ayer se dieron a conocer los ganadores de los dos concursos y se entregaron los premios. Este año son:

Relato:

- Categoría 1º y 2º ESO: Kevin García, 2ºA.

- Categoría 3º y 4º ESO: Jesús García, 3ºA.

Dibujo:

- Categoría 1º y 2º ESO: Ismael Torres, 2ºB.

- Categoría 3º y 4º ESO: Jesús Montoya, 3ºB.

¡Enhorabuena a los ganadores! Un año más se lo habéis puesto difícil al jurado.


 25 de NOVIEMBRE, Día contra la Violencia de Género

Como cada año, toda la comunidad educativa de nuestro IES, guiada por nuestra agente de igualdad y coordinadora del Plan, María José Castillo, nos hemos unido y manifestado de diferentes maneras para decir NO a la violencia contra la mujer. 

Desde las tutorías se ha guiado a los alumnos en la reflexión sobre este tema, clarificando conceptos y dudas y compartiendo opiniones.

También han visualizado los siguientes cortos y han realizado un cuestionario sobre ellos:

1º ESO: "VUELA POR MI"
2º ESO: "DANZA"
3º ESO: "LIBRE DIRECTO"

Durante este mes también se están realizando talleres del Observatorio de Igualdad con los distintos grupos. 

Por otra parte, hemos construido dos muros: el muro de la vergüenza y el muro del orgullo, sobre los que han dejado sus mensajes para decir "BASTA YA" a la violencia de género. A estos mensajes se han unido otros en forma de cartelería, hashtags, mariposas, posters del alumnado en blanco y negro, mensajes de whatsapp, etc. 

Finalmente, en representación de todo el IES TORRESERENA, un grupo de alumnos y alumnas de 2º ESO se desplazaron al pueblo. Allí, acompañados por distintos miembros del Ayuntamiento de Viator así como de los vecinos y familiares que quisieron unirse a este momento, leyeron un manifiesto contra la violencia de género.,



EMILIA PARDO BAZÁN

 

En Noviembre, el Departamento de Lengua y Literatura ha introducido la figura de Emiliia Pardo Bazán a nuestros alumnos y alumnas. Para ello, han visto el documental "EMILIA PARDO BAZÁN, FEMINISTA COMPROMETIDA. MUJERES EN LA HISTORIA" y han respondido a algunas cuestiones para profundizar en su época y su obra. Este documental comienza con las siguientes palabras de la escritora: 

"El hombre no se conforma con que varíe o evolucione la mujer. Para el español, por más liberal y avanzado que sea, no vacilo en decirlo, el ideal femenino no está en el porvenir, ni aun en el presente, sino en el pasado. La mujer se ahoga presa en las estrechas mallas de una red moral menuda, muy menuda. Para el español todo puede y debe transformarse, solo la mujer ha de mantenerse inmutable."

Pardo Bazán, Emilia. La mujer española, 1890

Tras conocer la figura de Doña Emilia, se ha leído su cuento "EL INDULTO" y los alumnos y alumnas han contestado a algunas preguntas para entender el tema, los sentimientos de la protagonista, la relación de algunos rasgos de la narración con la corriente realista así como con el naturalismo y la posible actualidad del tema que la escritora gallega trató en el cuento.

Finalmente, el Departamento de Plástica ha realizado un precioso trabajo de cartelería sobre Emilia Pardo Bazán que hemos titulado "DIBUJANDO A EMILIA PARDO BAZÁN" y que queremos compartir con vosotros: 





21 noviembre, 2021

16 DE NOVIEMBRE, DÍA DEL FLAMENCO

El 16 de noviembre se conmemora el día en que el flamenco fue nombrado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. 

¿Qué es el flamenco?

El flamenco es un arte donde se conjugan el cante, toque y baile de las diferentes culturas que convivieron en Andalucía en el siglo XV. Desde entonces su estilo único se ha transmitido de generación en generación de forma oral. 

Con motivo de la celebración del Día del Flamenco, la profesora de música de nuestro IES, Toñi, ha realizado diferentes actividades con el alumnado torresereno. 

En 4º ESO, han trabajado el ritmo de Tangos flamencos y la alumna Mireia Arnoud Saldaña puso todo el arte del mundo con una coreografía de su profesora María del Mar Salmerón. 



A 2º ESO lo podemos ver trabajando las palmas por Tangos flamencos en el siguiente vídeo.


1º ESO ha realizado una serie de carteles para conmemorar el Día del Flamenco.



¡¡¡Gracias por vuestro trabajo y todo vuestro arte!!!

Además del trabajo realizado por Toñi y sus alumnos y alumnas, os dejamos aquí un QUIZ PARA VER SI SABÉIS DISTINGUIR LOS PALOS FLAMENCOS



Finalmente, queremos compartir con vosotros un Cuento Flamenco, el que relata la vida de Carmen Amaya, la bailaora más universal del flamenco, toda fuerza y compás, poder y alma pura. Artista libre, autodidacta y revolucionaria que firmó contratos fabulosos y elevó el flamenco a la categoría de arte en escenarios de todo el mundo.


31 octubre, 2021

 EL DECÁLOGO DE MIGUEL HERNÁNDEZ (el poeta del pueblo)

El 30 de octubre de 1910 nació en Orihuela, su poeta más universal, Miguel Hernández. Ayer hubiera cumplido 111 años. Con este motivo, os traemos ‘El decálogo de Miguel Hernández’, con los datos que debes saber acerca del poeta oriolano.

  1. Desde los 4 años vivió con su familia en la Calle de Arriba, en la actual Casa Museo.
  2. Su formación escolar fue escasa, de hecho, debido a la crisis que atravesó su familia, abandonó el colegio a los 15 años para dedicarse a otras labores. Fue en el Colegio Santo Domingo donde conoció a su gran amigo Ramón Sijé
  3. Sin embargo, siempre le dedicó tiempo al estudio y la poesía.
  4. Se casó con Josefina Manresa, natural de Quesada (Jaén), aunque vivió en Cox. Con ella tuvo su primer hijo, en 1937, pero falleció un año después.
  5. En 1939 nació su segundo hijo, Manuel Miguel
  6. Miguel fue un hombre políticamente comprometido y, por ello, se alistó en el Ejército de la República en la Guerra Civil Española
  7. Cuando finalizó, intentó escapar a pie hacia Portugal pero fue detenido y entró a la cárcel
  8. Durante su estancia en prisión sufrió vejaciones, humillaciones y torturas e inició un recorrido carcelario por todo el país
  9. En la cárcel escribió su poemario más célebre, Las nanas de la cebolla, que se lo dedicó a su hijo Manuel Miguel. 

  10. El poeta fue condenado a muerte y posteriormente se le conmutó la pena por la de 30 años de prisión. Pero el 28 de marzo de 1942 murió de tuberculosis en la prisión de Alicante. Está enterrado en el Cementerio de Alicante, aunque su legado se encuentra en Quesada (Jaén) tierra de Josefina. Las diputaciones de ambas provincias han llegado a un acuerdo de colaboración para seguir difundiendo el legado del poeta oriolano Miguel Hernández.
  11. Si quieres conocer más sobre la vida del poeta y su obra, entra en este enlace de la FUNDACIÓN CULTURAL MIGUEL HERNÁNDEZ  

28 octubre, 2021

EMILIA PARDO BAZÁN, FEMINISTA COMPROMETIDA 

El Departamento de Lengua y Literatura ha preparado las siguientes actividades en torno a Emilia Pardo Bazán, figura reconocida a nivel literario, social y cultural.

 

A continuación podéis visualizar este magnífico trabajo de la Biblioteca Luis Parra. Esperamos que os ayude a conocer a la que muchos consideran la mejor novelista del siglo XIX, así como su lucha incansable por la emancipación social e intelectual de la mujer. 

Gracias al Departamento de Lengua y Literatura y al de Plástica por darnos esta oportunidad.

23 octubre, 2021

DÍA DE LAS BIBLIOTECAS, 24 DE OCTUBRE

Bibliotecas: leer, aprender, descubrir



La edición de este año, bajo el lema “Bibliotecas: leer, aprender, descubrir” se centra en destacar el papel de las bibliotecas de diferente tipología como espacios libres, diversos y abiertos para el acceso a la cultura y el conocimiento, a partir de la lectura y del conjunto de recursos que permiten el aprendizaje y posibilitan el descubrimiento de otras ideas, otras personas, otras culturas y otros mundos.

Ventanas para leer

En esencia, las bibliotecas son una ventana abierta a la lectura. Una lectura que va más allá del edificio de la biblioteca, pues permiten llevar la lectura allí donde estén sus usuarios, gracias al préstamo y ahora más que nunca a los servicios de préstamo a través de diferentes plataformas digitales. Buscamos promover, difundir y celebrar todos estos servicios de las bibliotecas que nos acercan a la lectura.

Espacios donde aprender

Todas las tipologías de bibliotecas, públicas, escolares, universitarias, especializadas y nacionales y regionales constituyen espacios de aprendizaje a todos los niveles. Ofrecen una amplia variedad de herramientas y servicios que buscan impulsar el aprendizaje tanto individual como colectivo, con el objetivo de que los ciudadanos puedan adquirir nuevos conocimientos transformadores que permitan generar cambios en el ámbito académico, profesional, personal y de ocio.

Lugares para descubrir

Pero no solo se trata de la adquisición de conocimientos, sino también del enriquecimiento personal: abrir la mente, generar nuevas ideas. Es importante visibilizar las bibliotecas como lugares de descubrimiento que permiten conectar con otras personas de la comunidad y con lo desconocido. Para ello se incluyen en las bibliotecas nuevos espacios, actividades y usos que les permiten afianzarse como un servicio esencial para la ciudadanía.

Qué mejor forma de festejar este día que conociendo las 10 bibliotecas más increíbles del mundo según Google.



Para contrarrestar la riqueza y sobriedad de algunas de esas bibliotecas y el estilo moderno de otras, te dejo aquí el enlace a una pequeña y curiosa biblioteca adosada en la ladera de una montaña.