21 marzo, 2019

¡¿Y PARA QUE SIRVE UN LIBRO?!

1.Para perder el tour de Francia.
Un corredor perdió la carrera por pararse en un bar a leer un libro.

2.Para ser trasladado a Medellín.
Bernardo quería leer pero no encontraba el libro, estaba debajo de la mesa y cuando lo encontró, debido a la tensión, la pata mal puesta de la mesa se salió de su sitio y cayó al suelo todo lo que había encima de la mesa.

3.Para salvarte la vida.
Un maratón con mucha sangre fría, sacó una pistola y le apuntó, Scott cerró los ojos antes de escuchar tres disparos. Abrió los ojos y fue entonces cuando sacó el libro del bolsillo, lo miró y lo abrió con fuerza buscando el índice y allí encontró el remedio para sus disparos y heridas.

4.Para pintar la casa.
Diamantito vivía prácticamente al final de la larguísima Rua de Sao Bento. Techos altos, tuberías a la vista, azulejos verdes. Cuando leyó el libro entero, ya solo le faltaba un detalle: ELEGIR LOS COLORES.

El autor es Alfredo Gómez Cerdá. Nació en 1951 en Madrid.



Resultado de imagen de y para qué sirve un libro
 Lidia Membrives Amate 2ºA

18 marzo, 2019

"PO(ST)ESÍA ERES TÚ": 21 marzo, Día Internacional de la Poesía.

Hola, Torreseren@s. 

El próximo jueves 21 de marzo es el Día Internacional de la Poesía y, para ello, hemos decidido escribir poesía en post-it. Por eso, nosotros celebraremos el Día Internacional de la PO(ST)ESÍA. Un género que se está popularizando cada vez más entre adolescentes y jóvenes. 
Resultado de imagen de post-it notes
Así que...anímate y elige o crea los versos que más te gusten, coge algunos post-it de colores (puedes pedírselos a tu profe de Lengua o en la Biblioteca durante los recreos esta semana), plásmalo allí y pégalo en la parte exterior de la puerta de tu aula para compartirlos con el resto de torreseren@s.

Y no te olvides de mencionar el autor, y por supuesto, de mencionarte a ti, que lo has elegido y / o creado.  Pueden ser versos de poemas, de guiones teatrales o cinematográficos, canciones de trap, hip-hop, rap, rock o del estilo melódico que más te guste. 

Resultado de imagen de post-it notes
Puedes ilustrarlo, incluso hazlo bonito, hazlo como tú desees. Lo importante es que los versos que elijas rebosen poesía y que te definan, te gusten, te muevan por dentro porque... "PO(ST)ESÍA ERES TÚ".






14 marzo, 2019


CONCURSO DE RELATO CORTO EL CRIMEN DE NÍJAR DE LA BIBLIOTECA IES TORRESERENA

Resultado de imagen de crimen de nijar
Resultado de imagen de crimen de nijar

1.- Podrán participar todas las personas de la comunidad educativa del IES Torreserena, presentando cada participante una sola obra.

2.- Los relatos estarán escritos en lengua castellana y tratarán sobre el famoso crimen de Níjar, del cual se aportará una noticia de la época para que los participantes recreen libremente el suceso.

3.- Los relatos se presentarán escritos a ordenador por una sola cara con letra arial o times new roman a tamaño 12 y con interlineado 1,5. La extensión será como mínimo de dos folios.

4.- Los trabajos se entregarán a las profesoras de Lengua y Literatura antes del 22 de abril de 2019.

5.- Los relatos se firmarán con pseudónimo y se entregarán con un sobre cerrado adjunto que contenga los datos de los participantes (nombre, apellidos y curso).

6.- PREMIOS. Se entregarán en la semana del libro (entre el 23 y 26 de abril). Se establecen tres categorías:

                Primer ciclo de secundaria (Libro y diploma)
                Segundo ciclo de secundaria (Libro y diploma)
                Adultos (Libro y diploma)

7.- El jurado estará compuesto por docentes. Atenderá los criterios de creatividad y técnica, emitiendo su fallo inapelable en reunión secreta y haciéndolo público en las Actas de las reuniones que se mantengan.


Resultado de imagen de crimen de nijar
   Curro                        Paca                     Casimiro
   

LAS CRÓNICAS DEL AGUA. RÍO ARRIBA

Ya tenéis a vuestra disposición varios ejemplares de "LAS CRÓNICAS DEL AGUA. RÍO ARRIBA", de la autora, Alicia B. Torres Muñoz,  con la que 1º ESO realizó el taller de "Literatura Creativa". 


 El joven salmón Gunter habitaba tranquilamente en el río. Allí su futuro se prometía cómodo y feliz, hasta que, un buen día, su vida sufre un giro inesperado.


Se verá obligado a afrontar una larga travesía en la que tendrá que sortear innumerables peligros y obstáculos..., si es que quiere seguir con vida.

Asimismo, hará grandes e inolvidables amigos, aunque también se cruzará con algún que otro adversario que pondrá a prueba sus conocimientos y habilidades.

Un duro viaje no exento de dificultades, rápidos y cascadas en el que deberá aprender a marchas forzadas los entresijos de la vida para poder alcanzar su ansiado destino.

Una odisea que le llevará a recorrer la difícil senda de las aguas: desde los más bellos parajes del río hasta los más recónditos lugares del inmenso océano, y todo ello en busca de respuestas, para finalmente descubrir que todo aquello que estaba buscando, también lo buscaba a él…

Sin duda una historia apasionante que invita a la reflexión sobre la importancia del esfuerzo y la necesidad de adaptación a los cambios, para así lograr nuestros objetivos y hacer realidad nuestros sueños.

Esperamos que los disfrutéis. 
ANTONIO SEVILLANO 


Resultado de imagen de antonio sevillano miralles

Ayer, 12 de Marzo, visitó nuestra Biblioteca, Antonio Sevillano, quien quiso compartir con nuestros alumnos de 3º y 4º ESO sus investigaciones sobre la almeriense Carmen de Burgos. 

La actividad comenzó con la presentación que de él hizo María José Castillo, profesora del Departamento de Lengua y Literatura. A continuación, el historiador nos descubrió aspectos de la vida de Carmen que no conocíamos y nos acercó a la Almería de finales del siglo XIX y principios del XX, a sus costumbres y a su cultura. 

Resultado de imagen de antonio sevillano mirallesEste encuentro se desarrolló dentro de las actividades que el MEC tiene previstas para la difusión de la literatura en los centros escolares. 
Nuestra Biblioteca cuenta desde ayer con un ejemplar de su obra CARMEN DE BURGOS "COLOMBINE".
Agradecemos a Antonio Sevillano que compartiera estos momentos con los alumnos de nuestro IES Torreserena. Gracias a sus investigaciones y a la difusión de su trabajo, Carmen de Burgos está más cerca de alcanzar el lugar que debería haber ocupado en todo momento.

Aquí os dejo algo más sobre Antonio Sevillano, además de algunas fotos de la actividad. 


http://www2.ual.es/cverano/ofertaCursos/ponente/110






04 marzo, 2019


DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 8 DE MARZO

El alumnado de nuestro centro está dedicando estas jornadas a profundizar en el conocimiento de algunas de las muchas mujeres que han dejado su huella en la historia por diferentes motivos y desde diferentes ámbitos. En este caso, los murales han sido realizados por los alumnos de 3º ESO en Ciudadanía.